Alimentación y Cultura en Argentina: Percepciones sobre dietas basadas en plantas, estigmatización del veganismo y desafíos actuales del activismo para reducir (y terminar) con el consumo de animales.
El consumo de carne responde principalmente a las representaciones sociales existentes (y circulantes) de los animales que la gente considera comestibles. ¿Qué son las representaciones sociales (RS)? Las RS son un conocimiento espontáneo e ingenuo, comúnmente llamado sentido común (a diferencia del conocimiento científico). Este conocimiento se forma a partir de nuestras experiencias y de la información que recibimos y transmitimos a través de las tradiciones, la educación y la comunicación social. Se trata, pues, de un conocimiento socialmente elaborado ycompartido (Jodelet, citado por Araya Umaña, 2002). Entendemos las cosas a través del filtro de estas representaciones sociales. Por eso es tan importante entender las representaciones que circulan sobre el consumo de carne y las dietas vegetarianas porque eso nos permitirá saber dónde intervenir para transformar esas representaciones.
Existen cuatro elementos clave en las representaciones sociales del consumo de carne en Argentina.
1. Un sistema de creencias que apoya el consumo de carne.2. Una profunda estigmatización del veganismo.3. Los Macro-relatos sobre la carne y los productos lácteos.4. Las características de una forma particular de pensar y hacer activismo en el colectivo vegano.